sábado, 22 de junio de 2013
lunes, 17 de junio de 2013
La Cruz de Brigit
La cruz de Brigit, era un símbolo de protección celta,
realizado normalmente con heno, mimbre, madera o cuerdas, coincidiendo con la celebración
del Imbolc, y que se colocaba a la entrada de la casa a modo de protección y
prosperidad. Los cuatro brazos de la cruz simbolizan el ciclo de las estaciones
o las cuatro festividades principales de la Rueda del Año. Otra interpretación
es que la cruz sea un símbolo solar, y que Brígit fuera la sucesora de otra
diosa más antigua con atributos precisamente solares, de aquí vendría su
asociación con el fuego.
Esta cruz se deja en el altar toda la noche de Imbolc
para que la Diosa la bendiga. A la mañana siguiente se cuelga en la puerta
principal de la casa. Otros lugares apropiados son sobre la chimenea o en la
cocina, lugares regentados por el fuego de las Diosas del Hogar.
Brígida es una triple Diosa céltica, lo que significa que
representa tres aspectos de la mujer: la joven virgen, la madre amorosa, y la
sabia mujer. El templo de Brígida está en Kildare, Irlanda. Se celebra su
festividad en todo el mundo el 1 de febrero, el antiguo día sagrado llamado
Imbolc, que marca el inicio de la primavera y la creciente luz del día. ( el oráculo
de las Diosas, Doreen Virtue).
Os dejo un par de vídeos para que podáis aprender a hacer la cruz, uno es más sencillo para que podáis hacerlo con los pequeños de la casa, y el segundo es para los más atrevidos ;)
Toda luz.
domingo, 9 de junio de 2013
El Hilo Rojo del Destino (Leyenda Japonesa)...運命の赤い糸
Los japoneses tienen la creencia de que las personas predestinadas a conocerse se encuentran unidas por un hilo rojo atado al dedo meñique. Es invisible y permanece atado a estas dos personas destinadas a encontrarse, independientemente del momento de sus vidas en el que las personas vayan a conocerse, a pesar y sin importar el tiempo, el lugar, las circunstancias…. Muchas veces este hilo es tan largo que nunca podemos encontrar a la persona atada al otro extremo, en otros casos el hilo está roto y nunca nos lleva a ningún sitio; el hilo se podrá enredar y liar, se podrá tensar y estirar, pero nunca se podrá romper.
Esta leyenda surge cuando se descubre que la arteria lunar conecta el corazón con el dedo meñique. Al estar unidos por esa arteria se comenzó a decir que los hilos rojos del destino unían los meñiques con los corazones; es decir, simbolizaban el interés compartido y la unión de los sentimientos. Esta misma leyenda tiene su origen el china con una soja, y se dice que el abuelo de la luna ata los pies de los bebes por muy lejos que estén uno de otro, para que conforme vayan creciendo el destino los una.
Se creé que esta leyenda podría ser la causa por la que durante el periodo Edo era común la costumbre de amputarse el dedo meñique como símbolo de lealtad, cortando su dedo meñique se cortaba cualquier vínculo personal que el destino tuviera preparado para el individuo en cuestión, excepto el vínculo que el vasallo estableciera en ese momento con su señor.
Pero quizás la leyenda más conocida es esta:
“Hace mucho tiempo, el emperador de un rico y próspero país murió y dejó un nuevo heredero para gobernar. El muchacho era joven y solía actuar con impetuosidad.
Un día se enteró de que en su reino vivía una mujer que era capaz de ver el Akai Ito de las personas y la mandó presentarse ante él.
Cuando la bruja llegó ante el emperador éste le ordenó que encontrara el otro extremo del hilo rojo que unía su dedo meñique y lo condujera ante su futura esposa. La mujer accedió y comenzó a seguir el largo hilo del destino del emperador.
Tras un largo recorrer por el país llegó hasta un mercado; al final del hilo había una pobre campesina con un bebé en brazos.
Llevó al joven emperador hasta la mujer y le ordenó a esta que se pusiera en pie diciéndole: Aquí es donde termina tu Akai Ito.
Al emperador no le agradó la respuesta y se enfureció tomando las palabras de la anciana como una burla hacia su persona. Entonces empujó con fuerza a la campesina haciéndola caer al suelo. El bebé comenzó a llorar debido a la herida que la caída le había provocado en la frente.
El emperador mandó entonces que ejecutaran a la bruja para aplacar su ira y decidió regresar a su castillo para olvidar el desagradable incidente.
Años después, la situación del país comenzó a requerir que el emperador tomara una esposa; su corte le recomendó que desposara a la joven hija del más poderoso general de su ejército para dar estabilidad al reino. El gobernante accedió gustoso pues la muchacha en cuestión tenía fama de ser muy bella.
Al fin llegó el día de la boda y el esperado momento de conocer a la novia. Cuando ella se presentó ante el emperador éste quedó ensimismado por su belleza; y entonces se percató de algo que ensombrecía ligeramente la perfección de sus rasgos: la joven tenía una gran cicatriz en su frente de marfil.”
Cuando los japoneses realizan una promesa, unen sus meñiques, porque una promesa es algo que no se debe romper.
♪...Yubikiri genman, uso tsuitara hari senbon nomasu
♪...Promesa de meñique, si miento me tragaré mil agujas...
Es una historia muy bonita, aunque en occidente la historia la giramos en torno a Cupido, del cual otro día contaremos su historia ;)
lunes, 3 de junio de 2013
Documental Mundos perdidos: los Paganos
Hoy os dejo un documental de la serie Mundos Perdidos, los Paganos.
domingo, 2 de junio de 2013
El Mito del ave Fenix
La leyenda del Ave Fenix relata la
historia de un ave capaz de renacer de sus propias cenizas. Es un símbolo
universal de la muerte generada por el fuego, la resurrección, la inmortalidad
y el sol.

Construyeron en su honor un templo en la ciudad de Heliópolis, considerada sitio sagrado al que esta ave regresaba cada quinientos años a morir y resurgir de sus propias cenizas.
Según Ovidio, “cuando el Fénix ve llegar su final, construye un nido especial con ramas de roble y lo rellena con canela, nardos y mirra, en lo alto de una palmera. Allí se sitúa y, entonando la más sublime de sus melodías, expira. A los 3 días, de sus propias cenizas, surge un nuevo Fénix y, cuando es lo suficientemente fuerte, lleva el nido a Heliópolis, en Egipto, y lo deposita en el Templo del Sol”. Como el nuevo Fénix acumula todo el saber obtenido desde sus orígenes, un nuevo ciclo de inspiración comienza.
En la tradición cristiana El Fénix vivía en el jardín del
Eden, y fue el único ser que no quiso probar las frutas del Árbol del Bien y
del Mal. Cuando Adán y Eva fueron expulsados del paraíso, el ángel que los desterró
despidió una chispa de su espada que hizo que el nido del ave se incendiara,
junto con el pájaro, pero al ser el único ser que se negó a probar las frutas
del árbol, se le concedió el don de resurgir de sus cenizas. La inmortalidad,
el conocimiento, la capacidad curativa de sus lágrimas o su increíble fuerza
fue el premio a su fidelidad.
De esta forma el ave también representa la esperanza que
nunca debe morir en el hombre.
Sea como sea el ave representa el ciclo de muerte y
renacimiento, así que ánimo a todos, quemar lo malo y renacer como el ave fénix
con más fuerza.
sábado, 1 de junio de 2013
La Rueda del año
"Invierno, primavera, verano, otoño -nacimiento, crecimiento, decadencia, muerte- La Rueda gira, una y otra vez. Nacen ideas, se consuman proyectos, algunos planes resultan poco prácticos y mueren. Nos enamoramos, sufrimos las perdidas, consumamos relaciones, damos a luz, envejecemos, decaemos....
Mientras el Cono de Poder se eleva, mientras las estaciones cambian, nosotros despertamos en poder que proviene del interior, el poder para sanar, el poder para cambiar nuestra sociedad, el poder para renovar la Tierra."
Fragmento del libro Danza en Espiral. Starhawk
Mientras el Cono de Poder se eleva, mientras las estaciones cambian, nosotros despertamos en poder que proviene del interior, el poder para sanar, el poder para cambiar nuestra sociedad, el poder para renovar la Tierra."
Fragmento del libro Danza en Espiral. Starhawk
Desde hace miles de años el ser humano observa los
movimientos solares para ajustarlos a las actividades diarias, sintonizar con la naturaleza, para sacar el mayor provecho y eficiencia.
La Rueda del Año celebra la dualidad de la vida y la muerte,
crecimiento y decadencia, y luz y oscuridad. Los procesos naturales son vistos
como un ciclo continuo, el paso del tiempo es también visto como cíclico y es
representado por una rueda o círculo. La
evolución de nacimiento, vida, declinación y muerte, como se experimenta en la
vida humana, se repite en la progresión de las estaciones.
Esta rueda nos recuerda el ciclo de nacimiento, crecimiento,
plenitud, reproducción, muerte y renovación.
La Rueda se compone de ocho festivales, espaciados a
intervalos regulares durante todo el año. Estos festivales se componen de
cuatro celebraciones mayores como son otoño, primavera, verano e invierno
conocidos como Sabbats mayores, y los equinoccios o solsticios llamados también
Sabbats menores.
Fechas de los Sabbats:
- Samhain - 31
de octubre (1 de mayo en el hemisferio sur)
- Yule - 21 de
diciembre (21 de junio en el hemisferio sur)
- Imbolc - 1 de
febrero (1 de agosto en el hemisferio sur)
- Ostara - 21 de
marzo (21 de septiembre en el hemisferio sur)
- Beltane - 1
de mayo (31 de octubre en el hemisferio sur)
- Litha - 21 de
junio (21 de diciembre en el hemisferio sur)
- Lughnasadh
- 1 de agosto (1 de febrero en el hemisferio sur)
- Mabon - 21 de
septiembre (21 de marzo en el hemisferio sur)
Para los wiccanos el año empieza en la festividad de Samhain
donde honramos a aquellos que han partido antes que nosotros, este paso es
necesario para que entendamos que: no existe vida sin muerte, pues la muerte es
el paso necesario para volver a crear vida.esto se confirma en Yule cuando el Dios Sol vuelve a la vida.
La narración más común de la Rueda del Año es la dualidad
del Dios y la Diosa. En este ciclo, Dios nace de la Diosa en Yule, crece en poder en
el equinoccio de primavera y la Diosa regresa a su aspecto de Doncella. En Beltane, el Dios
corteja y fecunda a la Diosa. En Lughnassadh, el Dios comienza a
menguar su poder e influencia y muere o entra al inframundo en Samhain para
renacer nuevamente de la Diosa en Yule la cual ya ha pasado de su aspecto de madre a anciana. Esta
narración es equiparable a muchas narraciones de pueblos antiguos en las que se
explica el proceso interminable de las estaciones. El Dios está aquí
representado por el Sol y la Diosa por la Tierra.
viernes, 31 de mayo de 2013
Animales de Poder
Los animales de poder son los espíritus protectores
destinados a ayudarnos en el quehacer de cada día, así como en la búsqueda del
camino espiritual de nuestro ser interior. Refleja las cualidades de nuestro
ser interno, y nos indica aquellas cualidades que debemos adquirir para nuestra
correcta evolución espiritual.
Citando a Jamie Sams y David
Carson:
Cuando exhortas el poder de un animal, estás pidiendo
ser envuelto en armonía completa con la fortaleza de la esencia de esa
criatura. Adquirir comprensión de estos hermanos y hermanas es un proceso de
curación, y debe ser abordado con humildad e intuición. Ciertos aspectos de las
lecciones dadas por estas criaturas han sido elegidos para reflejar las
lecciones que cada espíritu necesita aprender en el Buen Camino Rojo. Estas son
las lecciones de ser humano, de ser vulnerable y de buscar la totalidad con
todo lo que existe. Son parte del camino hacia el Poder. El Poder yace en la
sabiduría y la comprensión del papel de uno en el Gran Misterio, y en honrar el
hecho de que cada cosa viviente es un Maestro. (Medicine Cards)
Una vez se haya producido el contacto e identificación del
animal de poder, podrá ser convocado en aquellas situaciones de peligro, dolor
o solicitar su protección, apoyo y consejo.
Aunque lo normal es que nos identifiquemos con un animal en
concreto, a lo largo de nuestra vida pueden aparecer diferentes animales de
poder temporales que nos ayuden en una etapa especial, e incluso conociendo las
cualidades que cada animal de poder posee, puedes invocar al que creas que más
te puede ayudar en un momento determinado.
No olvidéis agradecer la ayuda y los mensajes a vuestro animal de poder mediante incienso, poner piedras en el altar,...
¿Cómo saber cuál es tu animal de poder?
Mediante los sueños:
Al soñar con un animal que tenga un significado especial dentro del sueño mismo.
Por mensajes indirectos:
Al escuchar o ver el nombre de algún animal varias veces durante tu vida cotidiana, en las noticias, la televisión, en comentarios de amigos, etc.
Por mensajes directos:
Al ver físicamente a un animal más de dos veces.
En meditación:
Los Animales de Poder se revelan y se identifican a sí mismos como tales.
Por instinto o intuición:
Nos sentimos especialmente atraídos a ellos a lo largo de nuestras vidas.
Por medio de un chamán:
Al pedirle a alguien especialmente intuitivo que averigüe y nos diga cuál es nuestro animal de poder.
Puedes probar a usar las cartas medicinales de Jamie Sams y David Carson. Medicine Cards
Pronto hablaremos más sobre los animales de poder y sus cualidades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)